Seguro ya habrás oído hablar de los ejercicios de Kegel en relación a problemas del aparato genital, del sistema urinario o, en general, en las relaciones sexuales. Sin embargo, si has llegado a este artículo es muy probable que no tengas una idea clara de lo que se trata, y estés buscando más información para entender en qué consisten exactamente los ejercicios y si se pueden aplicar a tu caso.
Ne te preocupes, tener cierta confusión sobre el tema es algo normal, así como desear encontrar una solución eficaz a desórdenes y patologías cuales la eyaculación precoz, la incontinencia urinaria, la disfunción eréctil, la prostatitis, y otras parecidas o colaterales que pueden comprometer la calidad de tus relaciones sexuales y de tu salud tanto física como psicológica.
- ¿Qué son?
- ¿Qué beneficios aportan?
- Ejercicios de Kegel en 5 pasos
- Recomendaciones
- Kegel Inverso
- Preguntas frecuentes
¿Qué son los ejercicios de Kegel para hombres?
los ejercicios reciben el nombre de su inventor, el doctor Arnold Kegel, un ginecólogo estadounidense que en el lejano 1948 elaboró un protocolo de ejercicios para contrastar la incontinencia urinaria.
Originariamente, el doctor Kegel había desarrollado este sistema de ejercicios con el fin de controlar la incontinencia urinaria postparto en las mujeres. Sin embargo, con el paso de los años los ejercicios de Kegel han sido utilizados por muchos médicos como tratamiento para las patologías masculinas relacionadas con un músculo pubocoxígeo debilitado (eyaculación precoz, disfunción eréctil, prostatitis, etc.) comprobando su eficacia también en los hombres.
Básicamente, los ejercicios de Kegel consisten en una serie de técnicas de contracción y relajación del músculo pubocoxígeo (o músculo PC) finalizadas al fortalecimiento del suelo pélvico. El control del músculo PC no sólo te ayudará a alejar la frustración y la vergüenza causadas por la eyaculación precoz, la impotencia o la incontinencia urinaria, sino que transformará tus encuentros en la cama en una verdadera explosión de fuegos artificiales.
¿Qué beneficios aportan?
Ya te hemos adelantado algunos de los enormes beneficios que los ejercicios de Kegel pueden aportar a tu vida sexual y a tu salud. Sin embargo, los nombrados anteriormente sólo son parte de un listado de efectos beneficiosos tan largo que ni siquiera te lo puedes imaginar.
Beneficios sexuales
- Prevención y tratamiento eficaz de la eyaculación precoz.
- Control de la eyaculación masculina para aumentar el tiempo de tus prestaciones en la cama.
- Tratamiento de la disfunción eréctil.
- Erecciones vigorosas y duraderas: ¡por fin podrás tener un miembro de acero y mayor aguante!
- Incremento del ángulo de erección.
- Posibilidad de gozar de orgasmos más intensos y repetidos: lograrás ser un hombre multiorgásmico.
- Incremento del placer sexual.
Beneficios para la salud
- Prevención de la incontinencia urinaria.
- Prevención de los prolapsos.
- Control del esfínter y de la vejiga.
- Ayuda en la mejora del flujo sanguíneo del pene.
- Prevención y tratamiento de la prostatitis.
- Aceleración de la recuperación después de una cirugía de la próstata.
- Fortalecimiento del aparato genital y urinario.
- Prevención del prolapso rectal.
Beneficios psicológicos
- Profundo conocimiento de ti mismo y de tu cuerpo.
- Eliminación de la frustración y ansiedad debidas a problemas sexuales.
- Bienestar emocional y mayor autoestima y seguridad en ti mismo.
- Eliminación del vergüenza debida a problemas de incontinencia urinaria.
Además de aportar beneficios sexuales y de salud, los ejercicios de Kegel para hombres tienen también muchas ventajas prácticas que deberías tener en cuenta y que te vamos a enumerar a continuación:
- Fáciles de hacer.
- No hace falta tener requisitos especiales: los ejercicios de Kegel son indicados para cualquier persona, independientemente del sexo o de la edad.
- Económicos: sólo necesitas ejercitar el control sobre tus músculos pélvicos, así que no hará falta que compres ningún tipo de máquina o herramienta especial para realizar tu rutina de ejercicios.
- Puedes practicar donde quieras y cuando quieras y aprovechar de los tiempos muertos para contraer y relajar tu músculo PC: en el autobús, el cine, en la cola del banco o en la oficina delante de tu ordenador… ¡Nadie lo notará!
Cómo realizar los ejercicios en 5 pasos
Ahora que tienes un marco teórico del tema, pasamos a explicarte paso a paso cómo puedes empezar tu rutina de ejercicios.
- El primer paso consiste en localizar el músculo pubocoxígeo. El músculo PC es de forma alargada, se encuentra ubicado en el suelo pélvico, y lo envuelve desde el coxis hasta el hueso púbico. Para identificar con exactitud el músculo pubocoxígeo, cuando vayas al baño a orinar trata de interrumpir o ralentizar el flujo de la orina durante unos segundos, sin el uso de las manos. El músculo que estarás utilizando para detener la micción será precisamente el músculo PC. No abuses de esta técnica para evitar que queden residuos de orina en la vejiga.
- Una vez que hayas identificado el músculo pubocoxígeo, puedes empezar a realizar la rutina de ejercicios de Kegel para hombres.
Primero, tendrás que sentarte en el borde de la cama o de una silla con las piernas separadas, las manos sobre tus rodillas y la espalda erecta. - Inclina el torso hacia adelante sin curvar la espalda.
- Ahora es cuando debes empezar la sucesión de contracciones y distensiones del suelo pélvico: contrae el músculo PC lo más fuerte que puedas, mantén la contracción unos segundos y finalmente relájalo.
- Vuelve a repetir la sucesión 9 veces más, descansando 10 segundos entre una repetición y la siguiente, y tratando de mantener la contracción cada vez más tiempo.
Recomendaciones
Durante todas tus rutinas de ejercicios, recuerda seguir las siguientes recomendaciones:
- Mantén la contracción lo más que puedas pero sin llegar a sentir dolor o a hacerte daño. Si sobreentrenas los músculos pélvicos, puedes acabar lesionándolos, como en el caso de un deportista en el gimnasio.
- Pon siempre atención a no contraer junto con el músculo pubocoxígeo también otros músculos, tal como los abdominales, los muslos o la espalda baja.
- Intenta aumentar la durada y la intensidad de la contracción en cada sesión.
- Aunque te aconsejamos que sigas incrementando el tiempo y la fuerza en la contracción, recuerda que lo más importante es la calidad de la misma.
- No olvides inspirar y exhalar mientras contraes y relajas los músculos de la pelvis.
- No te preocupes si al principio consigues mantener la contracción sólo pocos segundos: es algo normal. El entrenamiento te ayudará a fortalecer el músculo PC y lograrás mantenerlo contraído cada vez más tiempo, así que no tengas prisas.
Kegel inverso
Una vez que hayas aprendido la técnica primaria, podrás incluir en tu rutina también la técnica del Kegel inverso siguiendo estos pasos:
- Siéntate en el borde de la cama o de una silla en la misma posición que en el ejercicio anterior.
- En vez de contraer el músculo pubocoxígeo, intenta empujarlo hacia afuera, como si quisieras defecar o expulsar algo (Ten papel higiénico a mano por las dudas, no intentar si has comido chicharrones de la abuela durante el día :D).
La técnica del Kegel inverso te ayudará a controlar e interrumpir la eyaculación durante tus relaciones sexuales si la realizas después de haber retirado el pene de la vagina cuando sientas que estás por llegar al punto de no retorno.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo aplicar los ejercicios en mis relaciones sexuales?
Puedes poner en práctica estas técnicas durante tus relaciones sexuales para controlar, bloquear y retardar la eyaculación y hasta lograr ser multiorgásmico. Veamos cómo:
- Cuando, durante un coito con tu pareja, estés llegando al punto de no retorno, retira el pene de la vagina, interrumpe toda estimulación y realiza una intensa contracción del músculo PC seguida por su distensión. Puedes añadir a esta técnica también la del Kegel inverso, pero no empujes demasiado el músculo para evitar consecuencias embarazosas, en pocas palabras la tan temida culotrompeta.
- Para lograr orgasmos múltiples, en cambio, una vez que llegues al punto de no retorno deberás seguir estimulando el miembro, pero al mismo tiempo tendrás que empezar a contraer los músculos pélvicos manteniéndolos contraídos incluso en el momento en el que alcances el orgasmo. De esta forma sentirás un orgasmo muy intenso pero sin eyacular: sólo podrán salir unas gotas de semen, mientras que el resto quedará guardado en la vejiga y podrás expulsarlo posteriormente con la micción, junto a la orina.
¿Con qué frecuencia tengo que realizar los ejercicios?
Te aconsejamos que empieces con 50 repeticiones diarias, alternando un día de entrenamiento y uno de descanso. Cada contracción tendría que ser mantenida de uno a cinco segundos y tendría que durar cada vez más a medida que el músculo PC se fortalece.
Después de unas semanas podrás incrementar también el número de series diarias y semanales: hasta 10 minutos por día de entrenamiento, 4 veces por semana.
¿Funcionan realmente?
Tu lado escéptico te dirá que es imposible que el simple hecho de practicar unos ejercicios tan fáciles y discretos para entrenar un músculo genital pueda solucionar los problemas sexuales que te han afligido hasta este momento. Sin embargo, la ciencia lo ha comprobado: varios estudios han demostrado que la rutina de ejercicios de Kegel para hombres, si hecha con constancia y de forma correcta, permite a los hombres controlar eficazmente la eyaculación en el 80% de los casos.
Por otro lado, ¿será una casualidad el hecho de que los médicos consideran los ejercicios de Kegel la terapia número 1 para los problemas sexuales?
¿Los ejercicios de Kegel tienen contraindicaciones?
Los ejercicios no tienen contraindicaciones en sí mismos pero, como ya hemos especificado anteriormente en este artículo, es importante hacerlos correctamente y sin prisas si no quieres correr el riesgo de hacerte daño. Si, por ejemplo, pones demasiada fuerza en contraer el músculo pubocoxígeo sin haberlo suficientemente entrenado de forma gradual, podrías lesionarlo. Consecuentemente, deberías suspender la rutina de ejercicios y podrías encontrar dificultad en controlar el flujo de la orina.
¡Enhorabuena! Has llegado al final de esta guía y ya lo sabes todo sobre los ejercicios de Kegel para hombres. Ahora es el momento de poner en práctica lo que has aprendido y estás listo para gozar de una vida sexual completa y satisfactoria. Y recuerda: no estás compitiendo con otros hombres ni contigo mismo. Tómatela sin estrés y disfruta de los progresos que irás haciendo día tras día.
Deja un comentario